Reflexión:


Hablar sin tabúes sobre la menstruación todavía escandaliza a muchos” así comienza el artículo “Los profesores solicitan productos de higiene femenina en los colegios para combatir la pobreza menstrual” publicado en el Diario EL País en septiembre de 2021.

Qué triste que en este siglo hayamos avanzado tan poco para tener que hablar de esto y llegar a la pobreza menstrual. Nuevamente las niñas, adolescentes y mujeres sufrimos una forma más de desigualdad y discriminación que nos conduce a una forma de pobreza y aislamiento, y tan solo por el hecho de ser mujer.

Las niñas, especialmente a las que les viene la regla a temprana edad, intentan esconder este hecho!. Cómo es posible que tengamos que “escondernos”, como si fuera algo malo, cómo si hiciéramos algo malo!. Aun en las escuelas y en casa se sigue sin hablar claramente del ciclo menstrual y todo lo que conlleva, como puede ser el uso de tampones (una realidad el ejemplo del artículo) o los mitos asociados como si usas un tampón pierdes la virginidad. La vergüenza que conlleva mancharte y la burla del resto, como si fuera una torpeza. Hemos naturalizado muchas cosas, incluso aquellas que no deberían de serlo, pero la regla, que está dentro de la naturaleza de las mujeres no.

Encima, el debate de la excusa de la regla, como si usáramos el malestar que en algunas nos provoca para evitar nuestras tareas. Ejemplo de ello la polémica reciente con las bajas laborales con menstruaciones dolorosas. Así que volvemos a poner sobre las niñas la “capa de supergirl” de que todo lo tienen que aguantar.

Y para colmo de males, su coste, qué vergüenza tan grande. Imaginen las familias con tres o cuatro mujeres en casa necesitando productos de higiene. Los malabares que tienen que hacer, entre ellos ausentarse de clase, y las que no estamos en esto puede que nos suene a exageración pero nada más lejos de la realidad. En determinados cursos, y épocas del año, una ausencia de tres o cuatro días puede ser significativa. Soy de las que piensan que el alumnado que quiere estudiar estudia, pero también de las que hay que facilitar el camino y no poner obstáculos. Y este es un gran obstáculo para las niñas que viven en situación precaria, a pesar de que en su casa exista una nómina.

En todos los centros escolares, centros de día, ludotecas, etc. deberían de existir con plena normalidad productos de higiene femenina de buena calidad para los casos necesarios. En muchos centros ya existen, pero en otros tantos no, y no debería de ser una cuestión de equipo directivo, sino una cuestión natural. 


En palabras de la Ministra Irene Montero: “Igual que en esta emergencia sanitaria hemos visto que hay productos, como las mascarillas o los tests de antígenos, que, cuando son necesarios, no pueden estar sometidos estrictamente a las reglas del negocio, sino que tienen que estar sometidos también a la regla de los derechos para que todo el mundo pueda acceder a ellos; también esto debe pasar con productos como los de higiene femenina".

Ojalá pronto podamos ver en Ley Orgánica la supresión del IVA en los productos de higiene femenina, pero no una reducción, sino una eliminación completa; y además que se puedan repartir gratuitamente en centros educativos y sociales para que las niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Que ninguna niña, adolescente o mujer, por el hecho natural y biológico de tener la regla, tenga que cargar con los costes de los productos, limitar sus actividades además de poder mantener su higiene y salud sin generar ningún tipo de discriminación.





Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera mujer más significativa de mi vida

Puntos Violeta en Carnavales Canarias

Actividad Coeducativa: "REBELDES DE GÉNERO: PARA UNA SOCIEDAD LIBRE DE MACHISMOS